Rastreo satelital vs otras tecnologías: Análisis comparativo de soluciones de localización
En la actualidad del rastreo satelital, el mercado ofrece diferentes soluciones de localización y rastreo para activos móviles. Aunque el sistema más conocido y extendido es el rastreo satelital mediante dispositivos GPS, también existen alternativas como los TAGs por Bluetooth, las aplicaciones móviles y sistemas basados en radiofrecuencia como LoJack (o Cazador). Cada tecnología tiene características, ventajas y limitaciones propias. Este documento tiene como propósito describirlas en detalle, brindar ejemplos de uso y explicar por qué, en términos de confiabilidad, escalabilidad y seguridad, el rastreo satelital con GPS sigue siendo la mejor alternativa en el mercado global.
1. TAGS (Bluetooth)
Los TAGs son dispositivos pequeños, a menudo del tamaño de una moneda, que funcionan a través de conexión Bluetooth con un dispositivo móvil como un celular o una tableta. Se han popularizado en tiendas digitales para ayudar a los usuarios a encontrar objetos personales como llaves, carteras o mochilas. Su propuesta de valor radica en su simplicidad y bajo costo.
Por ejemplo, en el ecosistema de Apple, los AirTags pueden conectarse con cualquier iPhone cercano, creando una red colaborativa que permite a una persona ubicar un objeto perdido
cuando este pasa a menos de 15 metros de otro usuario de iPhone. Si alguien pierde su bicicleta y esta se acerca a otro iPhone, se genera una notificación en la red que informa la ubicación aproximada.
No obstante, es importante resaltar las limitaciones: estos dispositivos no tienen la capacidad de enviar su ubicación de manera autónoma ni en tiempo real, dependen de la cercanía otros dispositivos móviles y, en consecuencia, no son útiles para monitorear activos móviles de alto valor como vehículos o maquinaria. De acuerdo con Chipolo (2024), los tags deben considerarse como una solución práctica para espacios reducidos, pero no como sustitutos de un sistema de rastreo satelital.
2. Aplicaciones móviles de rastreo
Otra alternativa presente en el mercado son las aplicaciones móviles que permiten
compartir la ubicación en tiempo real. Estas aplicaciones operan en la nube y utilizan la
señal del dispositivo móvil para transmitir datos de geolocalización.
Ejemplos de uso incluyen:
– Empresas de retail que proporcionan a sus vendedores aplicaciones que registran cada
visita a clientes, con coordenadas de geolocalización como garantía de cumplimiento.
– Aplicaciones familiares como Life360, que permiten a los padres conocer la ubicación de
sus hijos en tiempo real a cambio de una suscripción mensual o anual.
Sin embargo, este tipo de soluciones tienen limitaciones claras:
1. Dependen completamente del celular. Si el dispositivo se descarga o es manipulado, el
rastreo deja de funcionar.
2. El celular puede estar con la persona o activo equivocado, generando reportes falsos. Se
han documentado casos en los que vendedores manipulan la aplicación para simular visitas
que nunca realizaron.
De acuerdo con Jimiiot (2024), estas soluciones son válidas en contextos limitados, pero
carecen de la autonomía y robustez que ofrecen dispositivos especializados.
(Te podría interesar: https://www.infobae.com/colombia/2025/08/01/identifican-al-presunto-delincuente-que-murio-tras-caerle-encima-la-carga-del-camion-que-se-habria-robado-en-barranquilla/)
3. LoJack / Cazador (Radiofrecuencia)
El sistema LoJack, también conocido en algunos mercados como Cazador, funciona
mediante radiofrecuencia. Se instala de manera oculta en el vehículo o activo y no depende
de la red celular ni de dispositivos externos. La señal es muy difícil de bloquear, lo que lo
convierte en un sistema altamente confiable para recuperación en caso de hurto.
Una de sus principales ventajas es que es un sistema autónomo de baterías, por lo que no
requiere conexión al vehículo. En caso de hurto, los delincuentes no logran detectarlo
fácilmente, y en muchos casos se ven obligados a abandonar el activo.
Sin embargo, LoJack tiene una limitación fundamental: no ofrece seguimiento en tiempo
real. El sistema permanece inactivo hasta que se reporta el hurto, momento en el cual se
activa para facilitar la recuperación. Por lo tanto, no es una herramienta de gestión diaria o
monitoreo preventivo, sino una solución reactiva ante el robo.
4. Sistemas GPS / AVL (Rastreo satelital)
El rastreo satelital mediante dispositivos GPS con tecnología AVL (Automatic Vehicle
Location) es la opción más robusta, ampliamente utilizada y confiable en la industria. Estos
sistemas permiten un monitoreo en tiempo real, preciso y continuo, gracias a la
combinación de señales satelitales y redes celulares (GPRS/4G/5G).
Ventajas del sistema GPS/AVL:
– Cobertura global sin necesidad de infraestructura adicional.
– Monitoreo continuo y en tiempo real de flotas, maquinaria y activos de alto valor.
– Autonomía independiente de dispositivos móviles personales.
– Precisión superior en exteriores comparada con Bluetooth o radiofrecuencia.
– Posibilidad de integrar alertas, geocercas, reportes de productividad y datos telemáticos.
El crecimiento del mercado confirma esta preferencia. Según Grand View Research (2024),
el mercado global de dispositivos GPS alcanzó USD 4.04 mil millones en 2024 y se proyecta
que llegará a USD 9.83 mil millones en 2030, con un CAGR del 17.4%. Estos datos reflejan la
confianza de las empresas en esta tecnología como estándar de la industria.
Como conclusión cada una de las tecnologías descritas cumple un propósito específico:
– Los TAGs son útiles para encontrar objetos pequeños en espacios limitados.
– Las aplicaciones móviles permiten el rastreo voluntario en contextos familiares o
corporativos simples.
– LoJack es altamente efectivo en la recuperación post-hurto, pero no ofrece seguimiento
constante.
– El sistema GPS/AVL proporciona un rastreo en tiempo real, global y confiable, siendo la
opción más completa para empresas que buscan proteger y optimizar el uso de sus activos.
Desde Localizamos TSA, con más de 12 años de experiencia, recomendamos a nuestros
clientes la implementación de sistemas GPS como la solución más confiable y escalable,
respaldada por el crecimiento sostenido de su mercado a nivel mundial.
Visita nuestra página web https://localizamos.co/carga-larga-rastreo-satelital/