Object

¿Por qué el rastreo satelital aún no ha conquistado el mercado de mascotas?

¿Por qué el rastreo satelital aún no ha conquistado el mercado de mascotas?

Desde los años 2000, la tecnología de rastreo satelital ha ganado terreno en Colombia y América Latina, comenzando por el sector de carga pesada. Este mercado fue el primero en
adoptarla por razones claras: en Colombia la mayoría del transporte de carga se realiza por carretera, y el país ha enfrentado históricamente altos niveles de siniestralidad. Por ello, aseguradoras y operadores logísticos han exigido soluciones tecnológicas que permitan monitorear la ubicación de los vehículos y reaccionar ante cualquier eventualidad.

Del transporte de carga a la vida cotidiana
Con la masificación de las redes móviles (GPRS, 2G, 3G y 4G), y el desarrollo de dispositivos especializados, el rastreo satelital se democratizó. Hoy es común encontrar este
tipo de soluciones en flotas urbanas, vehículos personales, motocicletas, maquinaria y hasta bicicletas. Las personas y las empresas se han acostumbrado a tener el control de sus activos al alcance de la mano. Esto nos lleva a una nueva pregunta clave: ¿Qué sigue para la industria del rastreo satelital?
Un nuevo mercado con gran potencial: mascotas.
El mercado de animales de compañía ha crecido de forma exponencial. Cada vez más personas consideran a sus mascotas como parte de la familia. Esto abre un espacio ideal para tecnologías que protejan y mejoren su bienestar, como el rastreo y la localización. Sin embargo, aunque la necesidad existe, el servicio de rastreo para mascotas aún no ha logrado una adopción masiva. ¿Por qué, si ya contamos con dispositivos tan avanzados para otros sectores?

Principales desafíos tecnológicos
1. Autonomía energética y tamaño del dispositivo
Una de las mayores limitaciones es la autonomía. A diferencia de un vehículo, que cuenta con una fuente constante de energía, los dispositivos para mascotas deben ser portátiles, ligeros y recargables. Esto implica un uso intensivo de baterías, usualmente de iones de litio (Li-ion) o polímero de litio (Li-Po), que ofrecen mejor rendimiento y menor peso que las antiguas baterías de níquel.

El problema es que a mayor capacidad, mayor tamaño y peso, lo cual puede resultar incómodo —o incluso inviable— para animales pequeños. Aunque las tecnologías han mejorado, sigue siendo un reto lograr dispositivos con buena autonomía (mínimo varios días de duración) sin comprometer el confort del animal.

2. Ubicación precisa en interiores
Otra limitación crítica es la capacidad de geolocalizar con precisión en entornos cerrados. Mientras los vehículos circulan mayormente al aire libre, las mascotas pasan mucho tiempo en casas, apartamentos o edificios donde la señal satelital se pierde fácilmente. Los sistemas de posicionamiento global (GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou) requieren línea de vista al cielo para una triangulación precisa. En interiores, los dispositivos deben recurrir a otras tecnologías como:

WiFi y Bluetooth para ubicación aproximada.

 A-GPS (GPS asistido) para acelerar la localización cuando se recupera señal.

Red celular (GPRS/LTE) para transmitir la última posición conocida o alertas.

Lograr un buen desempeño en interiores y exteriores, sin un alto consumo de energía, sigue siendo un reto técnico y comercial.

3. Costo vs. valor percibido
Los dispositivos de rastreo para mascotas con buen desempeño pueden costar entre 80 y 150 USD en mercados desarrollados. En América Latina, este precio resulta elevado para gran parte de la población, especialmente si se requiere además pagar una suscripción mensual.

Para alcanzar una adopción masiva en la región, el dispositivo debería ofrecer:
Buen diseño y bajo peso
Autonomía de al menos 5 días
Precisión aceptable en interiores y exteriores
Costo total (dispositivo + servicio) inferior a 75 USD
Actualmente, cumplir todos estos requisitos en un solo producto sigue siendo difícil. Existen soluciones en el mercado, pero están lejos de ser accesibles para la mayoría de hogares en Latinoamérica.

(Te podría interesar: https://elpais.com/escaparate/2024-10-17/collares-con-gps-para-mascotas.html)

Una oportunidad aún por conquistar
El rastreo para mascotas es un mercado real, con necesidades claras y creciente demanda. Pero su masificación depende de resolver tres grandes retos:

1. Miniaturización de componentes con mayor autonomía energética

2. Integración de tecnologías de localización efectivas en interiores

3. Reducción de costos sin sacrificar la experiencia del usuario

A medida que la tecnología avance y los costos se reduzcan, surgirán oportunidades para empresas innovadoras que quieran liderar esta transformación. En Localizamos TSA creemos que este es uno de los próximos grandes saltos en el mundo del rastreo satelital.

Porque cuidar a quienes más queremos, también debería estar a un clic de distancia.

Ingresa para conocer nuestra oferta de servicios https://localizamos.co/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio